Las vacaciones de los autónomos
Hay quien dice que los autónomos nunca duermen, no se sientan a comer y son capaces de vivir sin coger vacaciones. Además, los autónomos son seres sobrenaturales que nunca se ponen enfermos, ni cogen la baja. Bromas aparte, la vida del trabajador por cuenta propia nunca ha sido fácil. Todos tenemos en mente el autónomo con su portátil bajo el brazo o hablando por el móvil en cualquier rincón posible. ¿Existen realmente las vacaciones de los autónomos?
¿Tienen los autónomos derecho a vacaciones?
Podríamos decir que derecho a vacaciones tiene cualquier trabajador, ya que está recogido en el Estatuto de los Trabajadores. Sin embargo, por sus peculiares condiciones, muy pocos autónomos pueden permitirse el lujo de dejar aparcada su actividad durante algunas semanas.
Existe la imagen idílica, también, del trabajador por cuenta propia que puede irse cuando quiera de vacaciones, ya que puede llevarse su oficina virtual y trabajar desde cualquier lugar del mundo. ¿Pero son esto realmente vacaciones? Es vidente que no.
En caso de ser un autónomo dependiente, es decir, pertenecer al TRADE, el trabajador sí tendría derecho a 18 días de vacaciones al año. Sin embargo, la empresa para la que trabaja el autónomo no está obligada a pagarle esos días que se tome de descanso, simplemente debe facilitarle la posibilidad de que los realice.
¿Cómo puede irse de vacaciones un autónomo?
Para que las vacaciones sean realmente vacaciones y cumplan su función, necesitamos desconectar. Marcharse a un lugar paradisiaco llevando el trabajo debajo del brazo no servirá para descansar.
Una buena manera de tomarse vacaciones siendo autónomo es hacer un cálculo de gastos e ingresos anuales en el que esté incluido el mes que no van a cobrar, pero que van a tener que seguir pagando las cuotas a la Seguridad Social. Si al trabajador le salen los números, podrá permitirse marcharse x días a descansar sin pensar en el trabajo.
Por otro lado, si tiene un negocio que atender o clientes a los que entregar trabajos, deberá pactar con ellos o contratar una persona para que lo sustituya durante el tiempo de vacaciones.
Una ventaja que tienen los autónomos al irse de vacaciones es que pueden notificarlo a la Agencia Tributaria para no recibir notificaciones durante ese periodo. No podría haber nada más desagradable que llegar después de una relajante desconexión vacacional y encontrarse un mensaje de Hacienda ya pasado de plazo.
Como puedes ver, la vida del autónomo no es fácil, pero no son todo lágrimas, el trabajador por cuenta propia cuenta con otras ventajas que no tienen los asalariados.
Además, si como autónomo quieres sentirte más protegido y saberte cubierto ante cualquier accidente, enfermedad o eventualidad, puedes mirar las pólizas que te ofrecemos en Vital Seguro.
Para estar siempre cubierto y no perder tu negocio o tus ingresos en caso de que algo se tuerza, échale un vistazo a nuestro seguro de baja laboral o de accidente.
Si quieres que te lo expliquemos más a fondo y conocer las ventajas que puede suponer para ti y tu negocio, no tienes más que ponerte en contacto con nosotros. Sin ningún tipo de compromiso, miraremos contigo qué modalidad se adapta mejor a tu actividad y cómo puedes beneficiarte de ella.