Cómo trabajar como freelance
Trabajar desde casa, planificar tu propio horario y, en definitiva, tener más libertad, son solo algunas de las razones por las que a muchos les atrae la idea de trabajar como freelance. Sin embargo, antes de lanzarse a la piscina cabe tener en cuenta todos los pros y contras de ser tu propio jefe.
Desde Seguros Autónomos, expertos en seguros para trabajadores por cuenta propia, os explicamos qué es un freelancer, qué puestos de trabajo son los más demandados para este tipo de trabajadores autónomos y cuáles son las ventajas y desventajas de serlo.
¿Cómo trabajar como freelance?
Una buena conexión a Internet, un ordenador y un espacio adecuado donde poder trabajar son solo algunas de las cosas que debemos tener en cuenta si queremos trabajar como freelance.
Dependiendo de cuál sea nuestra profesión, a todo esto, debemos añadirle material específico de la profesión, como una cámara fotográfica en el caso de fotógrafos autónomos, una mesa de dibujo para los diseñadores o una máquina de coser para los modistos.
¿Tengo que darme de alta como trabajador autónomo freelance?
Además de todo el material, las ganas y una buena idea, es necesario darnos de alta como trabajadores autónomos freelance.
Siempre que se realiza alguna actividad económica es necesario darse de alta en Hacienda, para poder facturar a los clientes es necesario un NIF y para pagar los impuestos correspondientes. Asimismo, es necesario darse de alta en la Seguridad Social para cotizar.
¿Qué empresas demandan más freelancers?
Las empresas recurren habitualmente a trabajadores freelance para colaborar de manera puntual en algunos proyectos. Actualmente en España hay multitud de profesiones que nos permiten trabajar como freelancers. A continuación, mostramos algunos ejemplos:
- Salud física: entrenadores personales, profesores de pilates, fisioterapeutas, nutricionistas o dietistas.
- Diseñadores: gráficos, de moda, de interiores o web.
- Profesiones: albañilería, fontanería, limpieza.
- Marketing: consultor SEO, Community Manager, SEM, investigación de mercado.
- Escritura: redacción de cartas de presentación, escritura creativa, redactor de contenidos.
- Traducción: general, legal, médica o técnica.
Los más solicitados del momento
Los trabajos como freelancer más demandados del momento son trabajadores que utilizan Internet como su principal herramienta. A continuación, mostramos algunos de los más solicitados:
- Redactor de contenidos
- Diseñador gráfico
- Consultor SEO
- Desarrollador web
- Estrategia de Marketing
Pros y contras de trabajar como freelance
Trabajar desde casa o planificar nuestro propio horario puede convertirse en una ventaja o en una desventaja, según se mire. En algunos casos uno trabaja como autónomo freelance por necesidad, otros por tener mayor libertad.
En cualquiera de los casos, cabe tener en cuenta las ventajas y desventajas de ser freelancer:
Ventajas de ser freelance
- Trabajar desde casa o en cualquier parte del mundo
- Ser tu propio jefe
- Horario flexible adaptado a las necesidades de cada uno
- Tú mismo seleccionas los proyectos en los que quieres participar
Desventajas de trabajar como freelance
- Hay meses en los que pueden no entrar ingresos
- El comienzo no es fácil
- Existe mucha competencia
- Al principio los clientes no vienen solos
- En algunos casos tendrás reclamar los pagos a tus clientes.
En Seguros Autónomos contamos con un seguro de ingresos en caso de baja laboral, de forma que tus ingresos se garantizan con un subsidio diario. Si necesitas más información sobre el seguro de Baja profesional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.