Trabajar como autónomo sin estar dado de alta

 In Autónomos

Más de tres millones de personas en España han montado su propia empresa, partiendo de una idea y siendo sus propios jefes, según el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Para hacerlo, se han dado de alta en Hacienda y en la Seguridad Social, además de realizar otros procedimientos, que varían según la actividad que se vaya a llevar a cabo. No obstante, trabajar como autónomo sin estar dado de alta, conlleva una serie de peligros y consecuencias de las que hablaremos a lo largo de este artículo.

Desde Seguros autónomos, expertos en seguros para profesionales autónomos, os explicaremos las consecuencias de trabajar como autónomo sin estar dado de alta, y cuándo es legal trabajar por cuenta propia sin necesidad de tramitar el alta.

Peligros de trabajar como autónomo sin estar dado de alta

Trabajar como autónomo de manera habitual, sin estar dado de alta en Hacienda, Seguridad Social, así como en una mutua, es ilegal y supone trabajar en negro. Algo que puede suponer diferentes problemas legales bastante graves. Entre ellos destacan:

  • Penas de cárcel.
  • Sanciones o multas por parte de Hacienda y la Seguridad Social.
  • Reclamación de las cotizaciones que no hemos pagado durante nuestra actividad ilegal, por parte de la Seguridad Social. Además, recargo del 20% por pagar fuerza del plazo establecido.
  • En el caso de extranjeros, pérdida del permiso de residencia y trabajo.
  • Indefensión frente a un accidente laboral.

¿Cuándo se considera que es ilegal trabajar como autónomo?

El primer paso desempeñar una actividad profesional como trabajador autónomo en la actualidad, según la normativa vigente, es necesario darse de alta como trabajador autónomo. Para hacerlo, será necesario:

  • Ser mayor de edad.
  • Español o extranjero con residencia legal en España.
  • Realizar de manera habitual una actividad profesional de carácter lucrativo.

Ahora bien, existen casos donde la normativa no es del todo clara, y es posible trabajar como autónomo sin estar dado de alta. Estos casos son:

  • Personas que no ingresen el salario mínimo interprofesional, que ahora mismo está fijado en 900 euros mensuales
  • No realizar una actividad lucrativa de manera habitual

No obstante, si ingresamos dinero regularmente, aunque no supere los 900 euros mensuales, la administración entenderá que estamos realizamos una actividad lucrativa recurrente, lo que implicaría sanciones y peligros para nuestra actividad profesional.

Consecuencias de trabajar como autónomo sin estar dado de alta

Dar clases de repaso, impartir sesiones de pilates o colaborar con un medio escrito, de tanto en tanto, son solo algunas de las actividades más habituales de los trabajadores autónomos que no están dados de alta.

No obstante, si estas actividades suponen unos ingresos regulares, o se realizan de manera constante, se considerará una infracción grave. Como consecuencia, tendremos que pagar multas que van desde os 300 hasta los 3.000 euros, dependiendo de la gravedad del caso.

Además de la sanción, la Seguridad Social tramitará el alta como nuevo autónomo en el RETA, y nos reclamarán la cuantía total de las cotizaciones desde que iniciamos la actividad profesional, o desde que la Seguridad Social sospeche el inicio de la actividad. A esto, se le sumará un 20% de recargo por pagar fuera del plazo.

Si necesitas más información acerca de cómo trabajar como autónomo y los peligros de hacerlo sin estar dado de alta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.