Cómo pedir financiación para tu negocio: Algunas claves

 In Autónomos

Emprender puede ser una tarea muy estimulante y creativa. Sacar adelante un proyecto propio, a partir de una idea y convertirlo en su forma de vida es el sueño de mucha gente. Sin embargo, no deja de ser una tarea ardua, sobre todo cuando se trata de pedir financiación para tu negocio.

Antes de que te desesperes ante la perspectiva de conseguir el dinero que necesitas para tu proyecto, desde Seguros Autónomos vamos a darte algunas ideas de cómo conseguirlo.

Pedir financiación para tu negocio

Si ya tienes la idea desarrollada y has hecho todos los estudios de riesgos, competencia, necesidades, etc, ya solo te falta la manera de conseguir el capital para ponerte en marcha. Aquí tienes algunas ideas para conseguirlo, desde las más clásicas a otras algo más creativas.

Pedir un crédito al banco

Un préstamo puede ser una de las primeras opciones que se nos pasen por la cabeza a la hora de conseguir financiación par nuestro proyecto. Muchos bancos ofrecen líneas de crédito para negocios que, tras estudiar su plan, consideran viables y rentables. Sin embargo, hoy en día, para un autónomo resulta difícil acceder a este tipo de créditos sin un aval importante. Además, debes tener en cuenta entre tus gastos las cuotas de devolución del préstamo.

Incubadoras de empresas

Este tipo de instituciones, generalmente públicas o  vinculadas a alguna fundación invierten en startups para darles un empujón en los inicios del negocio. Dependiendo de la incubadora, puede ayudar al emprendedor ofreciendo una oficina y la infraestructura básica de forma gratuita los primero años, o de otras maneras.

Business Angels

Son inversores que se interesen por tu negocio y deciden invertir capital a cambio de participaciones futuras en la empresa o de otro tipo de acuerdos a los que se llegue con ellos. Encontrar inversores puede resultar algo complicado, pero con un poco de creatividad y persistencia, es una opción más que viable.

Crowdfounding

Son campañas de financiación colectiva. Este tipo de micromecenazgo se ha vuelto muy popular en los últimos tiempos, gracias a plataformas que han impulsado este método de conseguir financiación. El funcionamiento es sencillo: el emprendedor expone su proyecto y ofrece recompensas a cambio de aportaciones económicas a sus mecenas. A mayor aportación, mejores recompensas.

Ayudas públicas

Tanto el Gobierno como las Comunidades Autónomas reservan parte de sus fondos para ayudas a cierto tipo de proyectos. Mira si tu idea se ajusta a alguna de ellas y presenta la documentación adecuada.

Concursos

Muchas empresas privadas y fundaciones lanzan concursos para ayudar a financiar proyectos innovadores. Haz una búsqueda intensiva sobre esta idea o dirígete directamente a fundaciones que ya sepas que han dado soporte con anterioridad a negocios de nueva creación.

La seguridad después de iniciar el proyecto

Conseguir financiación para tu negocio es lo primero que debes hacer para ponerlo en marcha. Pero ¿y después? Para tener una tranquilidad y asegurar el éxito del proyecto, es muy recomendable contratar un seguro para autónomos. Así, un percance imprevisto no conseguirá arruinar lo que ya has conseguido hasta ahora.

Si quieres más información sobre nuestros seguros para autónomos una vez tienes la financiación para tu negocio, ponte en contacto con nosotros y te explicaremos los planes que tenemos para ti.