Errores al empezar a ser autónomo: ¡No los cometas!
¿Quieres iniciar un proyecto nuevo? ¿Vas a empezar a ser autónomo y aún no lo tienes claro? Ser tu propio jefe tiene muchas ventajas… Y responsabilidades. Desde Seguros Autónomos vamos a contarte los errores al empezar a ser autónomo, para que puedas empezar tu negocio con buen pie.
Los errores al empezar a ser autónomo más comúnes
En primer lugar, debemos realizar bien la inscripción en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA). Nuestra recomendación es que dejes estos trámites en manos de un gestor, pero si quieres hacerlo tú mismo deberás tener en cuenta los siguientes puntos:
- Debes darte de alta en Hacienda antes de hacerlo en la Seguridad Social.
- Si vas a capitalizar el paro, no lo hagas antes de estar dado de alta como trabajador autónomo.
- Elige bien el o los epígrafes en el momento de darte de alta en el IAE.
- Opta por la base de cotización que más te convenga. Puede parecer que elegir la cotización mínima es la mejor idea para ahorrarse costes, pero a la larga puede ser una decisión que te salga cara.
- Infórmate de si tienes derecho a bonificaciones antes de darte de alta.
- Si vas a trabajar desde casa, hazlo constar en los modelos 036 y 037. De esta manera, podrás deducir parte del pago de la misma como gasto.
- No compres los materiales necesarios para realizar tu trabajo antes de haberte dado de alta en Hacienda, por ejemplo un ordenador, un teléfono, o cualquier otro elemento tangible que vayas a utilizar de forma habitual en el desempeño de tu actividad.
- ¡No te olvides de pedir facturas! Los tickets de compra no sirven a la hora de desgravar los gastos.
Estos son los fallos más habituales al empezar a ser autónomo
Una vez dados de alta y empezar la actividad, es posible que pequemos de novatos y cometamos algunos errores. Es bastante común entre los que se inician en un proyecto como emprendedor o como freelance.
- No intentes hacerlo todo tú solo. Sabemos que el hecho de ahorrar costes es muy importante, sobre todo al principio. Sin embargo, ni vas a saber hacerlo todo tú solo, ni vas a tener tiempo para ello, si realmente quieres dedicarle horas a tu proyecto. Aprende a delegar.
- Busca colaboraciones que puedan resultar beneficiosas para ambas partes. Apoyarte en otros autónomos o empresas que ya cuentan con una experiencia puede ayudarte en los primeros momentos. De nuevo, no intentes hacerlo todo tú solo.
- Ponte horarios. La flexibilidad de horarios puede resultar muy atractiva, sobre todo al principio. Sin embargo, se ha demostrado que los autónomos que no se marcan un horario, acaban trabajando más horas y de forma más desorganizada que quienes lo hacen.
- Aprende a decir no. A pesar de que creas que necesitas coger todos los proyectos que se te presenten, no vas a poder realizarlos todos, o al menos no vas a poder hacerlo sin dejarte la piel y la vida en ello. Aprende a diferenciar cuáles son los que más te interesan y a descartar, de forma elegante aquellos que no te van a aportar tanto.
- Valora tu trabajo. No empieces con precios muy bajos por el hecho de necesitar clientes y para darte a conocer. Además de romper el mercado, es un hecho que los clientes no querrán pagar más por algo que ya han conseguido a un precio más bajo.
¿Se te ocurre algún error más que se suela cometer en los inicios de la carrera como autónomo? Protégete y no cometas errores en tu seguridad. Consulta nuestras coberturas o ponte en contacto con nosotros sin compromiso y te informaremos.