¿Se puede deducir el seguro médico de la declaración?
Para los trabajadores autónomos es de vital importancia conocer todos los conceptos que se pueden a la hora de realizar la declaración de la renta. Muchas veces existen dudas sobre si es posible incluir como gastos los diferentes tipos de seguros. Si quieres saber si es posible deducir el seguro médico, de responsabilidad civil y otros, sigue leyendo. Desde Seguros Autónomos vamos a explicarte con todo detalle las claves para que le saques más partido a tu declaración.
¿Puedo deducir el seguro médico en la declaración?
Si eres trabajador por cuenta propia, no todo iban a ser penurias. Si cotizas como autónomo en estimación directa puedes desgravarte el seguro médico a la hora de presentar la declaración de la renta. Además, no solo podrás deducir el tuyo, sino también el de tu familia; se contempla que puedas incluir el seguro médico de tu cónyuge y de tus hijos menores de 25 años, siempre que convivan contigo y que se superen una serie de ingresos marcados por la ley.
Deducir el seguro médico reduce la base imponible, por lo que los números variarán en función de los que hayas cotizado ese año.
Si además de autónomo tienes una pyme, podrás deducir el seguro médico de tus empleados, considerándolo un gasto social dentro del impuesto de sociedades.
¿Qué otros seguros puedo desgravar siendo autónomo?
En muchas ocasiones hemos hablado de las ventajas que supone tener un seguro para autónomos. Estar cubierto ante posibles eventualidades puede ahorrarte más de un disgusto y hacer que tu negocio no se vaya al traste si sufres un accidente o algún tipo de incapacidad.
Además del seguro de salud, un trabajador autónomo puede deducir de su renta el seguro de vida, en caso de contar con él.
La ventaja de tener contratados estos seguros es más que evidente, la tranquilidad que pueden aportarte, tanto a ti como a tu familia no tiene precio. Pero si además puedes desgravarlo en Hacienda, el beneficio podría decirse que es doble, ya que gozas de la cobertura y pagas menos en la declaración.
Dependiendo de la actividad del trabajador, a qué se dedique y en qué epígrafe esté inscrito, tal vez pueda deducirse otros seguros, como podrían ser el del coche, seguros de inmuebles arrendados, etc.
Ventajas de tener un seguro para autónomos
A estas alturas, seguro que ya sabes que tener contratado un seguro para autónomos tiene innumerables ventajas. Aún así, vamos a hacerte un pequeño resumen de lo conveniente que puede resultarte, por si aún no has acabado de decidirte.
- Tener un seguro para autónomos desgrava, por lo que una parte de la cuota que pagues mensualmente, te será devuelta cuando hagas la declaración de la renta.
- Estarás cubierto ante accidentes laborales y enfermedades comunes. El seguro para autónomos complementa la cantidad a percibir por la Seguridad Social y te ayudará a hacer frente a los gastos o a la pérdida de ingresos derivada de tu enfermedad.
- Te aporta una tranquilidad extra, tanto para ti, como para tu familia, ya que en caso de invalidez o fallecimiento, el seguro tiene asignada una cantidad económica.
Con todas estas ventajas, y ahora que ya sabes que puedes hacer la deducción del seguro médico ¿a qué estás esperando para contratarlo? En Seguros Autónomos tenemos el seguro perfecto para ti. Pídenos información y te lo contaremos sin ningún compromiso.