¿Cómo hacerse autónomo en España?

 In Autónomos

Ser tu propio jefe, manejar tus propios horarios o hacer realidad un proyecto personal, son solo algunos de los motivos por los que una persona decide trabajar por cuenta propia. En España hay al menos 3,2 millones de altas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), y se espera que durante los próximos años este número aumente.

Desde Seguros Autónomos, expertos en seguros para trabajadores por cuenta propia, os explicamos cómo darte de alta como autónomo, cuáles son los documentos que tendremos que entregar y a quién o cuáles son las cuotas que tendremos que pagar.

Primeros pasos para hacerse autónomo

Cuando queremos darnos de alta como autónomos por primera vez, tenemos que seguir los siguientes pasos:

  • Darse de alta en Hacienda a través del registro en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. Esto nos dará derecho a facturar y nos obligará a tributar.
  • Darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA).
  • Elegir mutua, que será la que cubrirá los gastos por enfermedad profesional y accidentes de trabajo.

Estos dos trámites podremos realizarlos de manera presencial o a través de Internet si disponemos de certificado digital o DNI electrónico.

¿Qué debo tener en cuenta al darme de alta?

A la hora de realizar todos los trámites para darse de alta como trabajador autónomo tendremos que tener claro y conocer de antemano:

  • En qué régimen tributaremos
  • Cómo presentar los impuestos trimestrales
  • Qué se consideran gastos deducibles
  • Cómo llevar los libros de registro
  • Cómo tributar el IVA o el IRPF
  • Obligaciones fiscales según el régimen

¿Cuáles son los requisitos legales para ser autónomo?

Para poder empezar a trabajar por cuenta propia tenemos que tener en cuenta los siguientes requisitos:

  • Es necesario realizar una actividad económica a título lucrativo.
  • Se debe realizar la actividad sin depender de otra persona u organización.
  • La actividad que realizamos debe considerarse una fuente de ingresos.

Para mayor información, podemos acudir al Estatuto del trabajador autónomo.

¿Cuánto cuesta ser autónomo?

Los trabajadores por cuenta propia están obligados a cotizar en la Seguridad Social, por ese motivo, pagan una cuota mensual. Esta cuota cubrirá los gastos médicos, incapacidad temporal o baja por maternidad o paternidad. Además, determinará cuánto ganará el autónomo durante su jubilación.

Esta cuota se calcula en función de la base de cotización que elija el profesional. Actualmente, la base de cotización mínima está fijada en los 944 euros, lo que implica una cuota de 283 euros mensuales. La cuota máxima actual es de 4.070 euros, lo que se traduce en una cuota máxima de cotización de 1.221 euros.

Asimismo, existen algunas bonificaciones a tener en cuenta, que harán que podamos beneficiarnos de descuentos en la cuota, como por ejemplo la conocida como tarifa plana.

¿Qué es la tarifa plana para autónomos?       

Desde el año 2013, el Gobierno lanzó una medida para estimular el crecimiento y creación de empleo, que consistía en pagar una cuota de autónomo reducida.

Actualmente, la tarifa plana para autónomos permite a los profesionales pagar 60 euros mensuales durante un año. No obstante, para acceder a ella cabe tener en cuenta lo siguiente:

  • Se trata de una bonificación exclusiva para nuevos autónomos, o personas que no hayan estado dadas de alta como autónomas en los últimos dos años.
  • Pueden acceder a ella profesionales de cualquier edad.
  • No pueden acogerse a ella los administradores de una sociedad mercantil o los autónomos colaboradores.
  • La cuantía de esta tarifa varía durante los primeros meses de actividad
  • En el momento de darnos de alta como autónomos debemos solicitar la tarifa plana.

Si necesitas más información o tienes alguna duda, contacta con nosotros sin compromiso.