Cese de actividad: ¿Qué es y cómo se gestiona?
Un cese de actividad es una situación por la cual el trabajador autónomo deja de poder realizar su trabajo, por un motivo u otro. Se trata de una protección para el trabajador por cuenta propia para que no quede totalmente desprotegido en caso de dejar de trabajar.
Desde el 1 de enero de 2019 cotizar por el cese de actividad se volvió obligatorio para la mayoría de trabajadores autónomos, con la excepción de:
- Autónomos acogidos al régimen especial para trabajadores agrarios.
- Socios de cooperativas.
- Autónomos que paguen la cuota bonificada.
En resumen, el cese de actividad no es más que un paro para autónomos.
Requisitos para solicitar el cese de actividad
Existen ciertos requisitos que el autónomo debe cumplir para poder acogerse al paro:
- Estar dado de alta en el RETA en el momento en que se produce el cese de actividad.
- Haber cotizado por un periodo mínimo de 48 meses y, al menos 12 meses continuados en el momento en que se produzca el cese.
- No poder acogerse a la jubilación.
- No tener ninguna deuda con la Seguridad Social, es decir, estar completamente al corriente de pagos.
- No haber perdido la licencia de actividad por un delito penal.
Cómo se gestiona el cese de actividad
Además de los requisitos anteriores, para poder acceder a esta prestación se deben demostrar pérdidas superiores al 10% de facturación del año anterior. También puede acogerse un trabajador que se haya visto forzado a cesar su actividad por motivos de fuerza mayor, por ejemplo, el covid19.
Si el autónomo cumple todos los requisitos, el trabajador deberá ponerse en contacto con la mutua a la que esté adherido y rellenar una serie de impresos que le proporcionarán en la misma.
¿Es suficiente el pago por cese de actividad?
El pago que se recibe por el cese de actividad de un trabajador autónomo dependerá de la cotización que haya realizado, es decir, del importe de su cuota. Sin embargo, lo más habitual es que sea una simple ayuda, pero que no sea capaz de cubrir las necesidades de la persona.
Por eso en Seguros Autónomos ofrecemos una serie de seguros que complementan esta ayuda pública de forma importante, para que, durante los meses que dure el cese de actividad, la persona pueda seguir pagando sus facturas y teniendo una vida normal.
Con el seguro de baja profesional cobrarás una cantidad extra a la que puedas recibir por parte de la mutua o de la Seguridad Social. La contratación de este seguro te puede aportar una tranquilidad extra, ya que estarás siempre cubierto y no tendrás que sufrir por tener que hacer frente a pagos que siguen presentes más allá de la actividad laboral.
Dentro de nuestro seguro de cese de actividad laboral existen diferentes opciones, para que puedas elegir la que mejor se ajusta a tu caso.
Te recomendamos echar un ojo a las coberturas que ofrecemos, sobre todo ante la incertidumbre de los meses venideros.
Actualmente, aun no se cuenta con una vacuna o tratamiento efectivo frente al coronavirus, por lo que, aunque hayas podido retomar tu actividad, hoy por hoy nada te asegura que en unos meses pueda volver a ocurrir una necesidad de confinamiento.
Si necesitas consejo o que te detallemos los servicios que ofrecemos, no dudes en contactarnos. Sin ningún tipo de compromiso te ofreceremos la opción que mejor se adapte a tu actividad y a tus circunstancias actuales.